Global Interparliamentary Network | BindingTreaty.org
  • HOME
  • NEWS
  • PARLAMENTARIANS NETWORK
    • Language
      • DEUTSCH
      • ENGLISH
      • CASTELLANO
      • FRANÇAIS
      • ITALIANO
      • PORTUGUÊS
    • Signatories
  • LOCAL AUTHORITIES
    • Language
      • Signatories
      • ENGLISH
      • PORTUGUÊS
      • FRANÇAIS
      • CATALÀ
      • CASTELLANO
    • Signatories
  • Resources
Flyer_The-Right-to-the-City
14 October 2021

El derecho a la Ciudad y el Tratado Vinculante

Translated News

*incluyendo subtítulos en castellano durante las intervenciones en francés de Eric Piolle

EVENTO PARALELO VIRTUAL

En el marco de la 47 Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El derecho a la Ciudad y el Tratado Vinculante de la ONU sobre Empresas Transnacionales y Derechos Humanos

Miércoles 23 de junio 2021

PANEL

Eric Piolle, Alcalde de Grenoble, Francia

Amanda Flety, Comisión Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CLGU)

Irene Escorihuela, Observatori DESC, PGDC

Nathalie Rengifo, Corporate Accountability, Campaña Global

Carla Canal, Referente en Coherencia de Políticas para la Justicia Global en la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona
Nelson Saule, Instituto Polis, GPR2C

Moderadora: Mónica Vargas, Transnational Institute

Videos grabados del Evento Paralelo:

  • Versión inglesa: https://youtu.be/N5UgRK3lzi4

  • Versión en castellano: https://youtu.be/0aD9tpkdkbU (incluyendo subtítulos en castellano durante la intervención en francés de Eric Piolle).

Más información

En 2014, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas estableció un grupo de trabajo intergubernamental para elaborar un Tratado Vinculante para regular las actividades de las empresas transnacionales y otras empresas con respecto a los derechos humanos. Desde entonces, todos los años son invitados los Estados a las Naciones Unidas para participar en una nueva ronda de negociaciones sobre el Tratado. El desafío es la adopción de un Tratado jurídicamente vinculante para poner fin a la impunidad corporativa y regular las actividades empresariales contra la destrucción del medio ambiente, los abusos y las violaciones de los derechos humanos. Un Tratado de la ONU permitiría a los Estados acordar universalmente los elementos que regulan la conducta de las empresas transnacionales en el derecho internacional de los derechos humanos y sentar las bases para un acceso efectivo a la justicia.

Los movimientos sociales y las autoridades locales se enfrentan cada vez más a violaciones de derechos humanos derivadas del poder corporativo. Desde la financiarización de la vivienda hasta la contaminación del entorno urbano, los impactos de la gig economy o la privación del derecho al agua, cada vez más gobiernos locales en todos los rincones del mundo experimentan cómo la impunidad empresarial afecta la vida de las personas que habitan las ciudades. La mayoría de las veces, tienen capacidades limitadas para abordar estas violaciones de los derechos humanos y del Derecho a la Ciudad.

Para responder a este escenario, las ciudades y comunidades unen esfuerzos a través de redes e iniciativas comunes, aumentando los espacios democráticos locales y construyendo alternativas concretas a los modelos de desarrollo económico y urbano actuales que refuerzan la exclusión y las desigualdades. En 2020, se publicó el “Llamado de las autoridades locales para apoyar el Tratado Vinculante de la ONU”, demostrando su interés por contar con un Tratado ambicioso. La reflexión sobre el Tratado Vinculante de la ONU puede apoyar estas iniciativas y permitir avanzar hacia un paradigma del Derecho a la Ciudad que entienda las ciudades como bienes comunes que pertenecen a todas/os las/os habitantes, y en los que todas/os puedan producir y disfrutar de los servicios y oportunidades disponibles.

 Durante este evento paralelo virtual, se reunieron representantes de autoridades locales y organizaciones comunitarias del Sur y del Norte Global para resaltar los impactos de las empresas transnacionales a nivel local y las posibilidades que presenta la aprobación de un Tratado Vinculante de la ONU desde la perspectiva del Derecho a la Ciudad.

Organizan: Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad (PGDC), la Comisión Inclusión Social, Democracia Participativa y Derechos Humanos de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CLGU), CCFD-Terre Solidaire, Transnational Institute (TNI) y la Campaña Global para reivindicar la soberanía de los Pueblos, desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad.

Enlaces con más información:

Llamado de autoridades locales en apoyo al Tratado Vinculante: https://bindingtreaty.org/por-que-necesitamos-un-tratado

Sobre el Derecho a la Ciudad:

https://www.right2city.org/es/

https://www.uclg-cisdp.org/en

Sobre el Tratado Vinculante: 

https://www.stopcorporateimpunity.org/tratado-vinculante-proceso-en-la-onu/?lang=es

https://ccfd-terresolidaire.org/

https://www.treatymovement.com/

#BindingTreaty

#DerechoALaCiudad

#RightToTheCity

The Right to the City and the UN Binding Treaty MP Lilián Galán addresses the 49th Session of the UN Human Rights Council

Related Posts

cidades-pelos-direitos-humanos

Translated News

Porque é que precisamos de um Tratado?

imagen_fr

Translated News

Pourquoi avons-nous besoin d’un Traité?

imagen_CAST

Translated News

¿Por qué necesitamos un Tratado?

On Twitter

Tweet #BindingTreaty

Global Interparliamentary Network | BindingTreaty.org

Privacy Policy

GET IN TOUCH

Send an email

 

SHARE IT

Acknowledgements

Supported by Members of the European Parliament

_____

Designed by ClicRepublic
We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok